bajar-ph-agua-plantas-cannabis

Cómo bajar el pH del agua de tus plantas

¿Cómo bajo el pH de mis plantas? Es probable que esta sea una pregunta que muchos autocultivadores de cannabis se hayan hecho alguna vez. Cualquiera que intente autocultivar una planta de cannabis sabe lo difícil que resulta hacerlo debido a las condiciones tan especiales en las que la planta debe estar para que su crecimiento sea el adecuado. El autocultivo de tu planta requiere un cierto esfuerzo, tiempo y conocer los factores ambientales y las regulaciones que pueden optimizar o interferir en la formación de buenos cogollos. Por eso, hoy vamos a enseñaros cómo bajar el pH de tus plantas de cannabis. Presta atención.

¿Por qué es importante controlar el pH de tus plantas de cannabis?

El pH es la medida del grado de acidez o alcalinidad de una solución mediante el cálculo de la concentración de iones de hidrógeno. 

Se mide de 0, que es el pH más ácido, a 14, que es el más alcalino. El 7 se considera un pH neutro.

El pH influye en la capacidad de las plantas para absorber y solubilizar gran parte de los nutrientes disponibles en el suelo, y, por tanto, para el desarrollo de sus raíces. Un pH bajo o una acidez elevada en el suelo pueden impedir el desarrollo de la vida en el suelo y provocar una reducción del crecimiento y la floración.

El resultado será una menor absorción de nutrientes esenciales para el crecimiento, y la planta también puede tener dificultades para asimilar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento.

Todas las especies de plantas tienen sus propios valores de pH dentro de los cuales son capaces de asimilar estos nutrientes esenciales con facilidad. Además, las plantas de cannabis establecen su rango de pH ideal entre 5,5 y 7,0 dependiendo de su medio de cultivo.

En el cultivo hidropónico, un pH entre 5,5 y 6,0 les asegura la disponibilidad de todos los nutrientes esenciales, mientras que en el cultivo en tierra estaría entre 6,0 y 7,0.

¿Como medir el pH?

El pH del agua se mide tomando algunas gotas y comparando esas mediciones con un medidor de pH.

Existen diversos tipos de medidores de pH que van desde los más básicos, que constan de un reactivo químico que cambia de color e indican una medida aproximada del pH hasta los medidores de pH digitales, que son los que verdaderamente indican un valor mucho más exacto del pH del agua.

Desde Matillaplant te recomendamos usar un medidor de pH, ya que tenre un pH controlado ayudará a nuestras plantas a absorber los nutrientes vitales y a mantener el equilibrio dentro del sustrato.

Hay varias formas de medir la acidez del agua que utilizamos para regar. La primera forma de hacerlo es añadir los fertilizantes y aditivos necesarios para regular el pH, remover bien para que estos se mezclen con el agua, esperar unos minutos y comprobar si los niveles de pH se encuentran en unos niveles correctos.

Una vez que sepamos el valor del pH del agua de riego, usaremos los llamados reguladores de pH. Entre ellos tendrás que usar pH Up si los valores se encuentran por debajo de los recomendados, o pH Down si el resultado son unos valores de pH alto.

A la hora de usar estos productos siempre es recomendable ir añadiendo pequeñas cantidades, a la vez que vamos removiendo el agua.

Además, también es recomendable anotar la cantidad de regulador de pH que añadimos. Normalmente, será la misma cantidad que necesitamos para el riego, pero en caso de que no lo sea, es un buen punto de referencia para otras veces que tengamos que añadir la cantidad adecuada de ácido o base al agua.

¿Cómo bajar el pH del agua con ácido fosfórico?

El método que más se utiliza para bajar el pH del agua de riego es usar ácido fosfórico o ácido nítrico, que son relativamente baratos y pueden comprarse en pequeñas cantidades.

Existen 4 tipos de ácidos más que suele utilizarse para bajar el potencial de hidrógeno (pH) del agua, aunque desde Matillaplant te recomendamos bajar el pH de tus plantas con Canna Pro Floración,un producto líquido que sirve para corregir la acidez, reduciendo el PH, del agua de riego, hasta conseguir los niveles necesarios para la planta en su fase de floración.

Bajar el pH del agua con Canna Pro

  1. Para usarlo tienes que comenzar midiendo el pH del agua de tus plantas. Cuando esta se encuentre por encima del nivel deseado, añade unas gotas de producto a la mezcla y vuelve a medirlo.
  2. Repetir el proceso cuantas veces sea necesario, hasta alcanzar la acidez apropiada para que las plantas absorban mejor los nutrientes.
  3. Una vez alcanzada la acidez deseada, dejar reposar unos minutos y regar las plantas.

¿Cómo bajar el pH del agua de forma casera con limón o vinagre?

Bajar el pH del agua usando limón

Para bajar el pH del agua de tus plantas de forma casera puedes utilizar limones. Los limones cuentan con una cantidad importante de ácido cítrico que puede servirte como alternativa natural para bajar el pH de tus plantas.

Hay que decir que usar limón no proporcionan la misma eficacia que algunos productos destinados a bajar el pH, ya que no todos los limones cuentan con el mismo grado de acidez, aunque para un momento dado pueden sacarte de un apuro.

Para ello, necesitarás unos 0,6 ml de zumo de limón por cada 4 litros de agua. Deja la solución de agua con limón durante unos 5 minutos aproximadamente para que se distribuya de manera homogénea por todo el agua.

Por último, usa el medidor de pH para comprobar cuanto ha disminuido el nivel de pH.

Bajar el pH del agua usando vinagre blanco

El vino blanco es uno de los productos más usados en cocina, además de ser conocido por su ácido acético, que para el caso que estamos buscando, conseguirá reducir el pH del agua de tus plantas.

Para lograr bajar el pH del agua con vinagre blanco necesitarás añadir 15 ml de vinagre blanco en 4 litros de agua para que el pH disminuya.

El vinagre es junto con el limón uno de los alientos que pueden ayudarte a bajar el pH de agua para que tu cosecha sea mucho más favorable.

¿Qué ocurre si el pH es alto?

Cuando el pH del agua de tus plantas se encuentra alto, la mayor parte de los nutrientes no se disolverán fácilmente, por lo que compuestos como el calcio, el hierro y el fosfato serán eliminados.

Además, tus plantas lograrán que la absorción de manganeso, fosfato e hierro principalmente, pero también de cobre, zinc y boro sea muy reducida, por lo que dará lugar a deficiencias, especialmente en medios de cultivo húmedos y fríos.

La descomposición de sustancias orgánicas aumenta considerablemente en los suelos arenosos si el pH es alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Visita nuestra tienda, El mayor catálogo de productos para autocultivo y parafernalia de la red.

Regalos en todos los pedidos.

CLICK AQUI